• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

El fin del mundo en el Nuevo Testamento

Author
Villegas M.,Beltrán

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492000000100002
Abstract
La muerte y la resurrección de Jesús proporcionan la clave hermenéutica para comprender la escatología del N.T., expresada en categorías mítico-apocalípticas. Lo escatológico se realiza plenamente -más allá de sus "anticipaciones" en la historia- en el Resucitado, y esto muestra que la humanidad alcanzará su plenitud a través de una resurrección corporal, la que presupone un "fin" de su etapa histórica, no esencialmente vinculado con posibles sucesos físicos del cosmos. Este "fin" de la humanidad histórica se va dando de hecho en la muerte individual de cada ser humano, y no es claro que el N.T. exija admitir un momento único, situable en el curso del tiempo, para un "fin" de la humanidad que "coincida" con su ingreso a la existencia escatológica que es su destino trascendente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB