• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Desempeño fisiológico, estacionalidad y plasticidad fenotípica en pequeños mamíferos: microevolución de la capacidad de cambio en rasgos termorregulatorios

Author
NESPOLO,ROBERTO F.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300019
Abstract
Los ajustes fisiológicos que por aclimatación térmica modifican el fenotipo a corto plazo tendrían una importancia central en aquellos pequeños mamíferos que habitan ambientes térmicamente fluctuantes. Bajo la premisa de que esta capacidad de cambio es adaptativa, en las últimas décadas un gran número de trabajos ha reportado y discutido el patrón desde variadas perspectivas. Sin embargo, esta premisa ha estado siempre relegada a las discusiones y muy pocas veces se ha puesto a prueba teórica o empíricamente, a pesar de que la biología evolutiva y la genética cuantitativa han desarrollado extensamente las herramientas para hacerlo. Creo que esta desconexión histórica se debe a un número de factores ya mencionado previamente por varios autores, que se discuten aquí brevemente. El área ha alcanzado la madurez suficiente como para experimentar un cambio de paradigma en dirección a cuantificar y probar cuantitativamente hipótesis adaptativas en torno a la ecofisiología de la aclimatación. En este ensayo se exponen y desarrollan los recursos que permitirían en último término modelar la evolución de los caracteres termorregulatorios claves de los pequeños endotermos que habitan ambientes estacionales. Esto es, determinando la plasticidad fenotípica asociada a estas variables, usando la norma de reacción como caracter y estimando sus varianzas genéticas aditivas y covarianzas, para construir la matriz de varianza-covarianza genética aditiva. Estos elementos, junto con la estimación del gradiente de selección como un índice de la presión de selección natural permitiría completar el modelo que predice la respuesta evolutiva a la selección natural en una población.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB