• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item

Determinación de algunas variables sanguíneas y su relación con el ejercicio de equinos fina sangre de carrera en entrenamiento competitivo

Author
Guevara O., Francisco

Ramírez K., Ana María

Urquieta M., Bessie

Godoy P., Adolfo

Full text
https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/39187
10.5354/acv.v30i1-2.39187
Abstract
Se evaluaron las concentraciones sanguíneas de cortisol, glucosa y la relación neutrófilo: linfocito (N: L) en 15 equinos Fina Sangre de Carrera (FSC) sometidos a dos tipos de ejercicio, distribuidos según tipo de trabajo realizado, en 3 grupos de 5 animales cada uno, Grupo I: control, sin ejercicio, Grupo II: galope de 1000 metros y Grupo III: trabajo competitivo, galope de 600 metros seguido de 400 metros a velocidad supramaximal. De cada animal se extrajeron 2 muestras de sangre, antes del ejercicio (T0) y a las 2 horas post ejercicio (T1). Se determinaron las concentraciones plasmáticas de cortisol (RIA), glucosa (espectrofotometría por técnica enzimática), y se realizó un recuento leucocitario (contador hematológico automático). Los valores se expresaron mediante media y D.E. Las variaciones por efecto del tiempo, grupo e interacción grupo por tiempo, se determinaron con ANDEVA con un intervalo de confianza de 95% y nivel de significancia de p≤0,05.La intensidad del ejercicio fue la suficiente para generar un aumento significativo de la glicemia en los Gr. II y III al T1; solo el grupo III fue significativamente mayor al grupo I al T1. La concentración plasmática de cortisol dentro de grupo, presentó una disminución significativa para el T1 del Gr. II, respecto de su T0. La relación N:L, entre grupos al T0 el Gr. II fue significativamente mayor que los otros grupos; al comparar los valores dentro de grupo, mostraron una disminución significativa en el Gr. II. La mayor concentración basal de cortisol y la mayor relación N: L fue en el grupo II. El tener un mayor descenso del cortisol plasmático y de la relación N: L en T1 respecto de T0, refleja que la intensidad del ejercicio al que fue sometido es inferior al del grupo III. Los resultados descritos permitirían concluir que la respuesta del organismo al ejercicio físico tiene directa relación con el tipo de trabajo al cual es sometido el animal y la adaptación de éste al entrenamiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB