• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Validación y aplicación de instrumentos para evaluar intervenciones educativas en obesidad de escolares

Author
Kain B.,Juliana

Olivares C.,Sonia

Castillo A.,Marcela

Vio D.,Fernando

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000400005
Abstract
La obesidad infantil constituye un problema de salud pública en Chile. Con el propósito de avanzar en la implementación de programas preventivos globales, se realizó un proyecto piloto en niños de 4° básico de escuelas municipalizadas, sus madres y profesores, con el objetivo de desarrollar, validar y aplicar instrumentos sobre conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación, nutrición y actividad física; para establecer la línea base que oriente las intervenciones educativas y evaluar este tipo de estrategia en la prevención de obesidad. Pacientes y Método: La muestra incluyó a 251 escolares, 240 madres y 39 profesores. Como parte del proceso de validación, se implementó una experiencia educativa de corta duración en los niños (26 horas) y madres (2 charlas) de una de las escuelas, para lo cual se desarrolló un material educativo específico. Los procesos de desarrollo y validación de los tests siguieron los pasos habituales para ese fin. Resultados: Los resultados mostraron que los conocimientos de los niños, sus madres y profesores eran deficientes. Después de la experiencia educativa para niños y madres, estos mejoraron significativamente, sin embargo, no alcanzaron el nivel esperado. En los niños, se observó un bajo consumo de leche, frutas y verduras. Aun cuando los niños eran extremadamente sedentarios, especialmente las niñas, ellos manifestaron gustarles las clases de educación física y su deseo de aumentarlas. La autopercepción de su verdadero estado nutricional fue inadecuada, siendo aún peor en las mujeres. En las madres, un 34% no consumía leche; en el resto, el 73% prefiere la leche entera y menos del 30% la cambiaría por leche descremada.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB