• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Procesos de formación de paragénesis ceolíticas en el metamorfismo de muy bajo grado de las volcanitas paleógenas al sur de Confluencia, Neuquén, República Argentina

Author
Vattuone,María E.

Latorre,Carlos O

Leal,Pablo R

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082001000200004
Abstract
Se estudia una asociación metamórfica de muy bajo grado en volcanitas paleógenas de la Serie Andesítica, al sur de Confluencia, Neuquén. El protolito es de composición basáltica y andesítica; los minerales secundarios son, en su mayor parte, ceolitas cálcicas, calco-sódicas y sódicas. La primera ceolita en formarse fue wairakita acompañada por albita, adularia, pumpellyita, titanita, pectolita, pirita, cobre nativo, hematita, esmectita y cuarzo como reemplazo de la matriz y fenocristales ígneos, seguidos por laumontita, yugawaralita y wairakita sódica en la matriz y en amígdalas. Estas asociaciones permiten caracterizar un metamorfismo pervasivo de muy bajo grado, de tipo geotermal en facies de ceolita de alta temperatura ya que se habrían alcanzado de acuerdo a la asociación wairakita-yugawaralita-albita ca. 220°C de temperatura a presiones inferiores a 0,5 kbar para las primeras etapas de este proceso metamórfico. Posteriormente a temperaturas menores que 200°C, la wairakita sódica fue reemplazada por escolecita y mesolita en amígdalas, mientras que ceolitas del grupo de la heulandita se depositaron en venas al igual que barrerita, tetranatrolita y paranatrolita que se formaron a expensas de la albita, mientras que adularia fue reemplazada por illita. Un segundo proceso a temperaturas menores que 150°C, depositó barrerita, tetranatrolita y paranatrolita, junto con estilbita y estellerita en diaclasas. Por último, se formó analcima por reemplazo de la barrerita. Al final, se formó calcita en las diaclasas por aumento en la X CO2. Los fluidos actuantes fueron neutros a ligeramente alcalinos, la O2 ha sido alta, en el campo de estabilidad de la hematita y la pirita, al igual que la P H2O/Ptotal que fue alta, en un principio, aunque fue descendiendo en las fracturas, a medida que aumentaba la X CO2, que fue generalmente baja. El proceso geotermal habría sido causado por flujos de calor provenientes del magmatismo de edad miocena inferior; posteriormente, un fracturamiento tensional (Mioceno Superior?) favoreció la acción de nuevos fluidos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB