dc.creator | Mora E,Gladys E. | |
dc.date | 2000-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T15:27:38Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T15:27:38Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112000001200005 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/127483 | |
dc.description | En este artículo se hacen consideraciones pragmáticas discursivas sobre la novela de Luis Rafael Sánchez para explicar la hibridez del género y tratar de dilucidar si esta nueva forma de textualizar se sitúa en una tendencia o corresponde, finalmente, a otro género derivado del modelo precedente o clásico en el contexto de una tradición estética. La experiencia del novelar se abre a la inter y extratextualidad con el mundo de la música popular, tangos, guarachas y boleros, entre otros. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica Silva Henríquez | |
dc.relation | 10.4067/S0716-58112000001200005 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Literatura y lingüística n.12 2000 | |
dc.title | LA HIBRIDACION EN LA NOVELA: TENDENCIA O GENERO AL FIN DEL MILENIO | |