• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Puesta al día en el estudio de susceptibilidad de Streptococcus pneumoniae

Author
Palavecino R.,Elizabeth

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182002019200007
Abstract
Resumen de recomendaciones El estudio de susceptibilidad en S. pneumo-niae debe hacerse en forma rutinaria usando las más recientes recomendaciones y puntos de corte. Como se ha discutido anteriormente, se debe hacer primero un screening con un disco de oxacilina para obtener la susceptibilidad a penicilina (excepto en aquellos S. pneumoniae aislados de LCR) usando el medio especificado en la <A HREF="#tabla1">Tabla 1</A>. En esta misma placa se pueden agregar discos de eritromicina y clindamicina. Recuerde que las cefalosporinas no deben ser estudiadas por difusión en agar. Si el área de inhibición en rededor del disco de oxacilina es < 19 mm, se debe confirmar la resistencia por el método de epsilometría (E-testâ) usando una tira de penicilina. Se puede agregar además una tira de ceftriaxona o cefotaxima, en especial si se han detectado previamente cepas de neumococos resisten-tes a cefalosporinas en ese hospital. Si la cepa de S. pneumoniae ha sido aislada de LCR, es aconsejable recurrir de inmediato a la epsilometría (u otro método de CIM) para estudiar la susceptibilidad a penicilina y a ceftriaxona (o cefotaxima). En la misma placa se puede agregar un disco de vancomicina. Además el NCCLS recomienda hacer el estudio de susceptibilidad a meropenem por un método de CIM. Si la prevalencia de cepas resistentes a cefalosporinas en un determina-do hospital es muy baja, en mi opinión no es absolutamente necesario hacer el estudio a meropenem. Para el control de calidad de los diferentes métodos debe usarse la cepa ATCC de Streptococus pneumoniae 49619. La <A HREF="#tabla3">Tabla 3</A> describe los puntos de corte para algunos antimicrobianos. Refiérase a las tablas del NCCLS para obtener los rangos aceptables para antimicrobianos adicionales.<A HREF="#3">³</A>
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB