• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Esfuerzo, captura y captura por unidad de esfuerzo en la pesquería de la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), durante la temporada de pesca 1996-1997

Author
Arana,Patricio M.

Vega,Rodrigo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800009
Abstract
Se analiza el esfuerzo, las capturas y los rendimientos en la pesquería de la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), durante la temporada de pesca 1996-1997. Con este fin se emplea información mensual proporcionada por los pescadores en formularios implementados con tal objetivo en las islas Robinson Crusoe-Santa Clara, Alejandro Selkirk e islas Desventuradas (islas San Félix y San Ambrosio). Esta información se complementó con registros obtenidos directamente por personal técnico a bordo de las embarcaciones artesanales que operan en torno a las islas Robinson Crusoe y Santa Clara. Estos últimos permitieron reunir antecedentes referidos a captura por trampa por zona de pesca y profundidad. En la temporada analizada el desembarque total de este recurso alcanzó a 53.543 unidades (50 ton). De ese total, 26.219 ejemplares (49%) se extrajeron en torno a las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, 17.929 (33%) en la isla Alejandro Selkirk y 9.395 (18%) en las islas Desventuradas. En el primer grupo de islas mencionado, el porcentaje de individuos comerciales sobre el total capturado alcanzó al 7,5%. Los rendimientos de ejemplares comerciales variaron mensualmente entre 0,53 y 0,59 langostas/trampa, con los valores más altos de 112 a 137 m de profundidad (61 y 75 bz) y en las zonas ubicadas al sur y sur-oeste de las islas. El esfuerzo, definido como el número total de trampas caladas, se concentró en el área sur-oeste de la isla Santa Clara. Las trampas son caladas al comienzo de la temporada preferentemente cerca de la costa y a partir de diciembre son desplazadas hacia aguas de mayor profundidad, concentrándose los aparejos al final de la temporada entre 112 y 165 m (61 y 90 bz). Comparativamente los rendimientos más altos de ejemplares comerciales fueron obtenidos en las islas Desventuradas, donde se capturó como promedio 174 langostas/salida; rendimiento notablemente superior al registrado en la isla Alejandro Selkirk, de 31,6 langostas/salida y en las islas Robinson Crusoe-Santa Clara, de 10,2 langostas/salida
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB