• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

ACALODEGMA VIDALI, NUEVA ESPECIE ALTOANDINA DE PRIONINAE (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) DE CHILE

Author
Elgueta,Mario

Cerda,Miguel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100003
Abstract
RESUMEN Se describe una nueva especie de Macrodontini de Chile: Acalodegma vidali n. sp. Se ubica en el género Acalodegma, decisión que involucra un sentido ampliado a aquel conjunto de caracteres establecidos originalmente para el género. La nueva entidad específica tiene hasta el momento una distribución exclusiva en la Cordillera de los Andes alrededor de los 27º 36' S y 69º 20' O, área que corresponde a un ambiente de tipo prepuneño; dada esta distribución es altamente probable que se presente en similares ambientes del noroeste de Argentina. A fin de entender esta repartición en un contexto biogeográfico, se entregan antecedentes biológicos generales y de distribución geográfica para las especies de Prioninae reportadas para Chile
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB