• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Cenozoic tholeiitic volcanism in the Colbún area, Linares Precordillera, central Chile (35º35'-36ºS)

Author
Vergara,Mario

Morata,Diego

Hickey-Vargas,Rosemary

López-Escobar,Leopoldo

Beccar,Ingrid

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02081999000100002
Abstract
RESUMEN Volcanismo toleítico Terciario en el área de Colbún, Precordillera de Linares, Chile central (35º-35º36'S. En la Precordillera de Linares, Chile central (35º5'-36ºS), afloran rocas volcánicas, cuyas edades varían del Eoceno Superior al Mioceno Medio. Sobre la base de criterios estratigráficos y dataciones K-Ar y Ar-Ar, se han diferenciado dos unidades: 1- una Unidad Inferior (Eoceno Superior a Oligoceno Superior), con predominio de rocas volcánicas silíceas en la base y básicas en el nivel superior y 2- una Unidad superior (Mioceno Inferior a Medio), con basaltos afíricos y tobas soldadas riolíticas. Las características geoquímicas de las rocas volcánicas de Colbún, tales como bajos contenidos en K2O, razones MgO/FeO altas, patrones de REE planos, abundancia normalizada con respecto al MORB cercana a la unidad para los elementos Nb a Sc, razones isotópicas iniciales de Sr relativamente bajas (0.703575-0.704028) y relativamente altas de Nd (0.512919-0.513003), son consistentes con una afinidad toleítica y con un grado de contaminación cortical bajo en la evolución de los magmas parentales. Las relaciones isotópicas de Pb y el enriquecimiento en algunos elementos incompatibles, tales como K, Rb, Sr y Ba, sugieren un reciclamiento de material subductado de la placa de Nazca, el cual estuvo acompañado por un adelgazamiento cortical y el desarrollo de estructuras tipo calderas. Isotópicamente, las rocas de Colbún son las más primitivas de los Andes chilenos. Relaciones geoquímicas sugieren que estas rocas se emplazaron en un ambiente geotectónico de trasarco, intracontinental, postorogénico y extensional. Los magmas de Colbún evolucionaron, principalmente, por cristalización fraccional a partir de magmas primarios generados en el manto. Las semejanzas químicas e isotópicas presentadas por estas rocas emplazadas entre el Eoceno Superior y el Mioceno Medio sugieren que las fuentes y procesos, involucrados en su génesis y evolución, se mantuvieron relativamente constantes durante este lapso de tiempo de 20 millones de años.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB