• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Facies anóxicas, procesos deposicionales y herpetofauna de la rampa marina titoniano-berriasiana en la Cuenca Neuquina (Yesera del Tromen), Neuquén, Argentina

Author
Spalletti,Luis A.

Gasparini,Zulma

Veiga,Gonzalo

Schwarz,Ernesto

Fernández,Marta

Matheos,Sergio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02081999000100006
Abstract
RESUMEN Se estudia una localidad ubicada en el centro de la Cuenca Neuquina (La Yesera del Tromen, Provincia del Neuquén, República Argentina), portadora de una importante fauna de reptiles marinos. Los restos se encuentran en la sección inferior (Titonjano-Berriasiano) de la Formación Vaca Muerta, constituida por un potente espesor de lutitas negras asociadas con margas también negras y delgados niveles de 'packstones, wackestones' y sedimentos silicoclásticos finos producto de lluvias de ceniza. La sección analizada se interpreta como el depósito distal de una rampa marina (ambiente de cuenca a rampa exterior), caracterizado por la disposición cíclica de materiales silicoclásticos y carbonáticos, producto de decantación a partir de suspensiones subácueas, entre los que se registran incursiones esporádicas de flujos orbitales y gravitacionales inducidos por tormentas. El elevado tenor de nutrientes fue soporte de una biota diversa, con abundante fitoplancton, así como invertebrados y vertebrados nectánicos. Se describen aquí catorce restos de predadores pelágicos de 'off-shore' (ictiosaurios, pliosaurios y cocodrilos metriorrínquidos), identificados en un área de 2,1 km², incluyendo algunos de grandes dimensiones. La importante productividad planctónica asociada con el aislamiento fisiográfico de la cuenca, áreas circundantes de bajo relieve y condiciones de clima seco, favorecieron el estancamiento de las aguas, el desarrollo de una marcada termopicnoclina y la anoxia en las áreas cuencales y de rampa exterior. La excelente preservación de los esqueletos de los reptiles se vincula con la toxicidad del fondo marino que no permitió el desarrollo de predadores bentónicos, así como con el estancamiento de las aguas profundas y la generación de un sustrato muy blando compuesto por una columna de fangos saturados en agua.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB