• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Mineralogía y geoquímica de las micas en las pegmatitas Santa Elena y El Peñón, Provincia Pegmatítica Pampeana, Argentina

Author
Galliski,Miguel A.

Saavedra,Julio

Márquez-Zavalía,María F.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02081999000100007
Abstract
RESUMEN Se estudiaron las propiedades físicas y ópticas, los politipos, la composición química y la paragénesis de las micas de las pegmatitas de elementos raros Santa Elena y El Peñón. La primera es de tipo complejo, subtipo petalita y la segunda de tipo berilo subtipo berilo-columbita-fosfato: ambas pertenecen al distrito El Quemado, el más septentrional de la Provincia Pegmatítica Pampeana. Las micas son muscovitas, muscovitas litíferas, formas intermedias y lepidolitas. Las muscovitas s.I. tienen estructura 2 M, y una composición con bajos contenidos de Mn, Li, Rb, Cs, Tl e Y, un espécimen puede ser clasificado como 'muscovita rosa'. Las lepidolitas s.I. tienen estructuras del politipo 2 M, más algunas difracciones del politipo 1 M o 2 M, y comprenden algunas micas dioctaédricas y otras trioctaédricas. Son más ricas en SiO2, MnO, CaO, Li2O, Rb2O, Cs, Tl, Y y P que las muscovitas. La evolución geoquímica de las micas muestra una tendencia general con relaciones K/Rb decrecientes con la diferenciación y correlación negativa de esta relación con los contenidos de cesio, talio, itrio, litio y manganeso, en algunos casos (itrio) prácticamente lineal. Las micas litíferas de la pegmatita de subtipo petalita habrían cristalizado aproximadamente a una P de 2 a 3 kbar y a 350-400ºC, en el campo de estabilidad de espodumeno, bajo un incremento de la actividad (my ) HF, KF y LiF. Las micas de la pegmatita de subtipo berilo-columbita-fosfato habrían cristalizado en el mismo rango de P y T un poco más alta, de una fracción pobre en litio cosanguínea, pero no comagmática, con la que originó la pegmatita litífera.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB