• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item

La feralización de Canis familiaris y su impacto en la salud pública, ecosistemas y biodiversidad

Author
Bonacic, Cristián

Rubio, André

Alvarado, Romina

Full text
https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25976
10.5354/acv.v27i2.25976
Abstract
La gran población canina en Chile, tanto urbana como rural está causando graves problemas ecológicos,económicos y sanitarios. La falta de control ha llevado a una alta presencia de perros en las calles sinninguna restricción, principalmente en áreas urbanas y periurbanas. Existe evidencia de que están afectandoa la fauna silvestre nativa por depredación directa, persecución y transmisión de enfermedades infecciosas.Nuestra investigación tiene por objetivo evaluar si los perros están ingresando a ambientes naturales,compitiendo con zorros y contagiándoles enfermedades. A través de 13 cámaras trampa instaladas en el pieandino de Santiago determinamos el grado de penetración de los perros en el contrafuerte cordillerano. Conun esfuerzo de muestreo de 1394 trampas/noche, se registraron 2654 eventos de captura, con 28 especiesdiferentes, de los cuales, 135 eventos corresponden a perros, con 121 individuos diferentes. Del total, losperros fueron la séptima especie con mayor número de eventos en áreas naturales. En dos áreas silvestresprotegidas del norte de Chile, estamos caracterizando las poblaciones caninas que viven en el entorno segúnestructura de grupos, fenotipo y tamaño de las poblaciones de perros. Hasta ahora, hemos logradocaracterizar a 26 perros, en donde, el 96% tiene la posibilidad de movilizarse libremente día y noche,ninguno se encuentra esterilizado y con una razón de hembras:machos de 4:9. Por medio de trampasTomawak, y un esfuerzo de captura de 577 trampas/noche se capturaron 12 zorros culpeo (Lycalopexculpaeus) de los cuales 7 fueron positivos a virus distemper canino (IFA test) y uno a parvovirus (ELISA).    
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB