• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Epoca reproductiva y talla media de primera madurez sexual de Strangomera bentincki y Engraulis ringens en el período 1993-1997, en la zona centro-sur de Chile

Author
Cubillos S.,Luis

Canales A.,Mariella

Bucarey S.,Doris

Rojas S.,Andrea

Alarcón M.,Rubén

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781999002700008
Abstract
Se analiza la época reproductiva de Strangomera bentincki y Engraulis ringens y se estima la talla promedio de primera madurez sexual (Lm50%) para el período 1993-1997. Los indicadores reproductivos utilizados para analizar la época reproductiva son el índice gonadosomático (IGS) y la frecuencia temporal de los estados de madurez sexual macroscópicos de las hembras maduras e hidratadas. La Lm50% se determinó sobre la base del 50% de hembras maduras ajustando un modelo logístico. El mes en que ocurre el máximo IGS, en el período de mayor actividad reproductiva que se extiende entre julio y septiembre, presenta una baja variabilidad interanual, i.e. coeficientes de variación de 5,1% y 14,6% para S. bentincki y E. ringes, respectivamente. En tanto, la posición relativa del máximo estival del IGS presenta una variación de 45% para S. bentincki y de 35,3% para E. ringens. La Lm50% se estimó en 10 cm para S. bentincki y en 11,5 cm para E. ringens, la que es alcanzada en julio al término del primer año de vida en S. bentincki y en diciembre, al año y medio en E. ringens. Se postula que la mayor actividad reproductiva poblacional de ambas especies, centrada en agosto, es una respuesta adaptativa de las poblaciones al sistema de surgencia costera estacional de la zona centro-sur de Chile. La mayor productividad asociada al período de surgencias que comienza a mediados de septiembre y que se extiende hasta fines de marzo, sería favorable tanto para la sobrevivencia y crecimiento de estados larvales y juveniles como para el almacenamiento de energía de los adultos para ser utilizada en la reproducción durante el período invernal
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB