| dc.creator | ZAMORANO R.,JUANITA |  | 
| dc.creator | PORTE T.,LORENA |  | 
| dc.creator | PELÁEZ D.,JOSÉ M. |  | 
| dc.creator | VARELA A.,CARMEN |  | 
| dc.date | 2002-01-01 |  | 
| dc.date.accessioned | 2020-02-17T15:28:31Z |  | 
| dc.date.available | 2020-02-17T15:28:31Z |  | 
| dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182002000300005 |  | 
| dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/127977 |  | 
| dc.description | Sólo dos especies de Neisseria son consideradas patógenas para el hombre: N. gonorrhoeae y N. meningitidis. El diagnóstico microbiológico se realiza en dos etapas: presuntiva y confirmatoria. La identificación presuntiva se hace con la tinción de Gram y la prueba de la oxidasa y la confirmatoria se basa en pruebas bioquímicas y serología, realizándose generalmente en laboratorios de referencia. Se describen dos casos clínicos de infección por Neisseria sp donde el diagnóstico microbiológico confirmatorio difirió de la presunción clínica inicial. Un caso correspondió a una endocarditis infecciosa por N. gonorrhoeae en un paciente de 54 años previamente sano, y el otro a un recién nacido de 26 días con conjuntivitis por N. meningitidis. Se revisa la literatura sobre estas manifestaciones inusuales y se discute la importancia de disponer de pruebas confirmatorias rápidas para un adecuado manejo médico y epidemiológico |  | 
| dc.format | text/html |  | 
| dc.language | es |  | 
| dc.publisher | Sociedad Chilena de Infectología |  | 
| dc.relation | 10.4067/S0716-10182002000300005 |  | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess |  | 
| dc.source | Revista chilena de infectología  v.19 n.3 2002 |  | 
| dc.subject | N. gonorrhoeae |  | 
| dc.subject | N. meningitidis |  | 
| dc.subject | Diagnosis |  | 
| dc.subject | Clinical features |  | 
| dc.title | Manifestaciones inusuales de la infección por Neisseria |  |