• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

El efecto de la disponibilidad de agua durante el crecimiento de Lycopersicon chilense sobre la capacidad de sus semillas para germinar a distintas temperaturas y concentraciones de manitol y NaCl

Author
MALDONADO,CARLOS

PUJADO,EDGAR

SQUEO,FRANCISCO A.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400002
Abstract
El número de semillas producidas por una planta puede estar limitada por factores ambientales adversos, los cuales también pueden afectar el desarrollo, originando semillas no viables. En la Primera Región de Chile hemos observado que Lycopersicon chilense, una especie de tomate endémica del Desierto de Atacama, presenta una alta producción de frutos y de semillas, sin embargo se observa una escasa regeneración de nuevos individuos. Se plantea que esto se debe a dos factores: (a) las plantas madres, producto de las condiciones adversas donde crecen desarrollan semillas no viables o (b) las semillas son viables pero las condiciones ambientales son desfavorables para la germinación. Se estudió la capacidad germinativa de semillas de Lycopersicon chilense sometidas a distintas temperaturas y concentraciones de manitol y NaCl, provenientes de plantas madres que crecieron con buen abastecimiento hídrico (+H2O) y de otro grupo que creció con un abastecimiento hídrico deficiente (-H2O). El nivel de riego tuvo un efecto sobre el número de semillas germinadas y sobre el tiempo que necesitan las semillas para germinar frente a distintas temperaturas y diferentes potenciales hídricos. Las semillas de plantas -H2O fueron capaces de germinar a potenciales hídricos más negativos y en menor tiempo que las semillas provenientes de plantas +H2O en el caso de manitol. Una relación inversa ocurrió respecto a NaCl, en que un mayor porcentaje de germinación y un menor tiempo de germinación se presentó en las semillas provenientes de plantas +H2O. La germinación de L. chilense disminuye progresivamente a potenciales hídricos menores de -0,5 MPa siendo esta disminución más notoria con NaCl, en ambos casos se observó un retraso en la germinación. El óptimo de temperatura para la germinación se encontró entre los 15 y los 25 °C. Lycopersicon chilense no germinó a temperaturas menores de 8 °C y mayores de 35 °C. Los datos mostraron que las plantas de L. chilense producen semillas viables bajo las condiciones de déficit hídrico estudiadas. Sin embargo, la capacidad de germinar está limitada a un rango estrecho de condiciones ambientales. Se postulan algunas hipótesis para explicar su presencia en ambientes desérticos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB