• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Estado actual de la taxonomía de bivalvos dulceacuícolas chilenos: progresos y conflictos

Author
PARADA,ESPERANZA

PEREDO,SANTIAGO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400005
Abstract
Se presenta una revisión actualizada de la taxonomía de los bivalvos dulceacuícolas chilenos. Los bivalvos descritos a la fecha, están adscritos a dos familias: Hyriidae representada sólo por el género Diplodon con dos especies (D. chilensis y D. solidulus) y Sphaeriidae representada por tres géneros: Pisidium con siete especies (P. chilense, P. magellanicum, P. lebruni, P. observationis, P. meierbrooki, P. huillichum y P. llanquihuense), Sphaerium con dos especies (S. lauricochae y S. forbesi) y Musculium con dos especies (M. argentinum y M. patagonicum). Entidades subgenéricas y subespecíficas son reconocidas sólo para Hyriidae. Se incluye la sinonimia, localidad tipo y distribución geográfica donde las especies han sido registradas. Los caracteres diagnósticos más confiables para la identificación de las especies de Hyriidae son la morfología de la charnela en adultos y en larvas, la presencia o ausencia de los dientes larvales, y la posición y forma de éstos. En los Sphaeriidae, los caracteres taxonómicos más confiables a nivel de género son la forma y el número de sifones, y el tamaño de ambas hemibranquias; a nivel específico, son la morfometría y morfología de las valvas, la que incluye, posición del umbo, características de la charnela, forma y tamaño de los dientes cardinales, esculpido de las valvas y densidad de poros en la superficie interna de ellas. Se discuten los resultados en relación a los progresos y conflictos respecto del ordenamiento taxonómico y sistemático en ambas familias, las dificultades para la recopilación de la información, la necesidad de redescribir algunas especies a la luz de nuevas técnicas citogenéticas y moleculares y ampliar la base de datos con nuevos registros en áreas geográficas no estudiadas aún. Se propone a Pisidium chilense, P. huillichum, P. llanquihuense y P. lebruni como especies endémicas de Chile y se bosquejan regiones zoogeográficas considerando la distribución de las especies de esféridos chilenos, registradas a la fecha
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB