• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Mineralogía y evolución de las salmueras madres en el yacimiento de nitratos Pedro de Valdivia, Antofagasta, Chile

Author
Pueyo,Juan J.

Chong,Guillermo

Vega,Marta

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02081998000100001
Abstract
RESUMEN Los yacimientos de nitrato de Chile están constituidos por complejas paragénesis de minerales salinos que rellenan la porosidad y los espacios abiertos de rocas de naturaleza diversa. El estudio de las secuencias mineralógicas de relleno de los diversos tipos de porosidad en la roca encajante del yacimiento Pedro de Valdivia, ha permitido obtener información sobre la evolución de las salmueras madres de las paragénesis salinas. Dicha evolución se pone de manifiesto por la precipitación de secuencias minerales progresivamente más solubles: silicatos (ceolitas); calcita; sulfatos cálcicos, sódicos (potásicos) y magnésicos; nitrato-sulfatos sódicos y potásico-magnésicos; nitratina, y pequeñas cantidades de yodatos, yodato-sulfatos sódicos y potásico-magnésicos; cromatos, boratos y percloratos. En la secuencia general de precipitación, se han podido diferenciar dos líneas evolutivas: una de naturaleza sódica, caracterizada por la asociación glauberita-darapskita- (hectorfloresita), y otra, de naturaleza sódico-potásico-magnésica, caracterizada por la presencia de bloedita-polihalita-humberstonita-nitro-(fuenzalidaita). Las salmueras madres del yacimiento están relacionadas con el sistema freático a partir del cual precipitaron las asociaciones salinas. Se atribuye a las mineralizaciones una edad oligoceno-miocena (con edad mínima de 6 Ma). Las principales características fisiográficas durante dicho período habrían sido similares a las actuales y el clima, probablemente, más húmedo. En la génesis de las salmueras madres de los yacimientos de nitrato han debido intervenir procesos termales y reciclaje por lixiviación de sales previamente formadas en el ambiente árido del Desierto de Atacama. La evaporación es el único mecanismo, lo suficientemente efectivo, como para saturar las salmueras en minerales muy solubles. Sin embargo, los nitratos no deben ser considerados como verdaderas evaporitas, dada su disposición rellenando fisuras (y porosidades), la casi ausencia de crecimientos desplazativos (configurando nódulos o enterolitos) y de otras estructuras características de las evaporitas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB