• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Características geoquímicas de la mineralización epitermal del área El Dorado-Monserrat, Provincia de Santa Cruz, Argentina

Author
Echavarría,Leandro E

Etcheverry,Ricardo O

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02081998000100006
Abstract
RESUMEN En los depósitos epitermales del área El Dorado-Monserrat (Au-Ag), ubicados en el Macizo del Deseado, Argentina, se ha realizado un estudio geoquímico, a partir de muestras obtenidas en vetas y roca de caja. De los perfiles efectuados en las rocas encajantes, se desprende que los halos de distribución de los elementos estudiados son muy irregulares, encontrándose en muchas ocasiones elevados contenidos en metales, debido a la presencia de pequeñas vetillas portadoras de mineralización. De las dos áreas estudiadas, la que presenta mayores contenidos en metales nobles es la de Monserrat. Allí se han analizado independientemente las vetas de cuarzo y baritina, determinándose que el Au se concentra en las estructuras cuarcíferas, mientras que las baríticas se hallan enriquecidas en Ag. La mayor parte de los elementos posee una distribución lognormal, con largas colas hacia los valores más elevados. También se han estudiado independientemente muestras con distintas texturas de cuarzo, resultando las texturas de reemplazo y maciza las más ricas en Au y Ag, posiblemente, debido a la mayor temperatura de formación con respecto a la textura bandeada. Las diferencias geoquímicas y texturales halladas entre ambas zonas, permiten postular un nivel diferente de exposición, correspondiendo a Monserrat un emplazamiento más profundo, donde se observan texturas de cuarzo de grano grueso, reemplazo de carbonatos, intercrecidos con pirita y adularia, coincidente con el nivel de precipitación de los elementos nobles, mientras que El Dorado representa a niveles superficiales, con texturas de calcedonia maciza y de recristalización, con mayores contenidos de mercurio y ausencia de Au y Ag.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB