• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Fecha de aplicación de fuego y diversidad de herbáceas en una sabana de Elionorus muticus (Spreng) O. Kuntze

Author
KUNST,CARLOS

BRAVO,SANDRA

MOSCOVICH,FABIO

HERRERA,JULIO

GODOY,JOSÉ

VÉLEZ,SILVIA

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000100010
Abstract
RESUMEN El fuego es a la vez una perturbación natural y una herramienta agropecuaria en las sabanas de Elionorus muticus (Spreng) O. Kuntze de la región chaqueña argentina. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la fecha de aplicación de fuego sobre la diversidad de herbáceas de la sabana. Para ello se quemaron parcelas en cuatro fechas sucesivas, desde fines de julio hasta principios de octubre, en dos experimentos iniciados en 1993 y 1994, respectivamente. La riqueza y abundancia de especies de gramíneas y latifoliadas se registraron antes del fuego; y después del mismo, al final de las tres estaciones de crecimiento siguientes. La información fue resumida en el índice de diversidad de Shannon-Wiener. Para el análisis estadístico se calculó DH', definida como la diferencia entre los índices H' antes y después del fuego. Esta variable fue sometida a un análisis de varianza, empleando la fecha de fuego, experimento, su interacción y año de observación como variables independientes, con un enfoque de medidas repetidas y en dos escalas de tiempo: a corto y largo plazo. Los resultados indican que el fuego, en general, produce un aumento de la diversidad de herbáceas. La fecha de aplicación del fuego modifica ese resultado de manera significativa, hecho que se atribuye a las condiciones ambientales de pre y post-quema específicas de cada fecha y al estado fenológico de las especies. Las fechas de fuego que causan un mayor incremento en la diversidad son agosto-septiembre, a mediados de la temporada de fuego, hecho que se atribuye a una mayor resistencia de las plantas al fuego y a las mejores condiciones climáticas post-fuego.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB