• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ORAL CON MONOHIDRATO DE CREATINA EN EL METABOLISMO ENERGÉRTICO MUSCULAR Y EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE SUJETOS QUE PRACTICAN ACTIVIDAD FÍSICA

Author
Santos,Maria Gisele

López de Viñaspre,Pablo

González de Suso,Jose Manuel

Moreno,Angel

Alonso,Juli

Cabañas,Miquel

Pons,Vitória

Porta,Jordi

Arús,Carles

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000100008
Abstract
Nos interesó investigar el efecto de la suplementación oral de creatina en el metabolismo energético muscular de sujetos activos por medio de espectroscopia de resonancia magnética de fósforo (31P-RMN) y pruebas de rendimiento en laboratorio. Se estudiaron 13 varones, fisicamente activos de 23,1±5,3 años (media±sd), los sujetos se distribuyeron de manera aleatoria en tres grupos: placebo (grupo 1, n=4), suplementación de creatina (grupo 2, n=4) y suplementación de creatina más carbohidrato (grupo 3, n=5). La suplementación se efectuó por vía oral, durante 12 días en forma de: 20 g de fibra de guisante (grupo 1), 20 g de monohidrato de creatina (grupo 2) y 20 g de monohidrato de creatina más 5,7 g de maltodextrina y 9 g de fructosa (grupo 3). La dosis diaria se repartió en cuatro tomas iguales, disueltas en un vaso de agua. La prueba de rendimiento en laboratorio consistió en ejercicio de pedaleo sobre una bicicleta de freno mecánico a 120 rpm (fuerza de frenado igual al 30% de la fuerza máxima teórica determinada mediante una prueba previa de fuerza-velocidad) llevado hasta el agotamiento seguido, tras 1 minuto de pausa pasiva, se realizó un según ejercicio de 10 s de pedaleo (fuerza de frenado igual al 50% de la fuerza máxima) a máxima velocidad. Resultados: la relación PCr/ATP aumentó significativamente en los grupos 2 y 3. Esta relación no varió significativamente entre los grupos 2 y 3. Ambos grupos se consideraron conjuntamente como grupo de suplementación para el análisis de los resultados del rendimiento en el laboratorio. El grupo suplementado mejoró en forma significativa la velocidad máxima (11,5%), la potencia máxima (12%), y la potencia media (15,7%) desarrolladas durante el esfuerzo de 10 segundos. Se concluye que la suplementación con creatina incrementa el contenido muscular de fosfocreatina (PCr) y aumenta el rendimiento en una prueba de velocidad realizada en 10 segundos después de un esfuerzo extenuante
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB