• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Niveles de LC-PUFA n-3 en la leche materna después de incentivar el consumo de alimentos marinos

Author
Gaete G.,Marcela

Atalah S.,Eduardo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000200003
Abstract
Introducción: La incorporación de ácido graso docosahexaenoico (DHA) en los fosfolípidos del tejido nervioso del lactante depende principalmente del contenido en la leche como ácido graso preformado. Su concentración en la leche es variable y depende de la dieta materna. En nuestro país, el bajo consumo de alimentos marinos puede significar un bajo contenido de DHA en la leche materna. Objetivo: Determinar si la recomendación de consumir una mayor cantidad de alimentos marinos a las madres en lactancia es un medio efectivo para aumentar el consumo de DHA y su contenido en la leche materna. Metodología: estudio prospectivo observacional en 24 madres en lactancia. Al inicio y dos semanas después de recomendar un mayor consumo de alimentos marinos. Se determinó la ingesta materna de alimentos fuentes de ácidos grasos n-3 y n-6 y la composición lipídica de la leche por transesterificación directa de los lípidos. Se mantuvo contacto regular con las madres durante todo el estudio. Resultados: el consumo de alimentos marinos aumentó de 63 a 163 gr por semana (p < 0,01) y de DHA de 57 a 150 mg/día (p < 0,001). El mayor consumo de DHA no modificó significativamente el contenido de DHA en la leche. En madres con ingesta de DHA > de 200 mg/día hubo una correlación positiva entre el consumo y el contenido en la leche (r = 0,71, p < 0,05). Conclusiones: La intervención educativa triplicó el consumo de DHA en las nodrizas. Se observó aumento del DHA en la leche cuando la ingesta de éste ácido graso fue > de 200 mg/día. Incentivar el consumo de alimentos marinos y LC-PUFA n-3 es una intervención factible, de bajo costo y riesgo mínimo que puede contribuir a mejorar la salud infantil
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB