• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Lima: poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal

Author
Ludeña,Wiley

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008300004
Abstract
El centro y la idea de centro es una forma de construcción histórica práctica e ideológica que se origina y se reproduce como expresión de las demandas de reproducción social, económica, política, cultural y simbólica de determinados sectores en su experiencia de producir ciudad. El artículo ofrece un panorama general sobre la evolución y las transformaciones del área central de Lima desde su existencia pre inca e inca, hasta su posterior constitución colonial y republicana. Concluye con un registro de la situación actual. El área central es analizada tanto en su condición de realidad específica, como en relación al conjunto de la ciudad y la sociedad. Los problemas son evaluados desde la perspectiva de su significado económico, político, social, cultural, antropológico, arquitectónico y urbanístico
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB