• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Aspectos reproductivos del langostino colorado (Pleuroncodes monodon H. Milne Edwards, 1837), frente a la costa de Concepción, Chile

Author
Palma G.,Sergio

Arana E,Patricio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781997002500015
Abstract
Se describen diversos aspectos reproductivos del langostino colorado (Pleuroncodes monodon) frente a la costa de Concepción (Chile), donde esta especie constituye una de las principales pesquerías de crustáceos del país. En esta zona se realizaron 15 cruceros entre agosto de 1988 y octubre de 1989, con 250 lances de 30 min de duración cada uno. Las capturas se efectuaron con redes de arrastre de fondo, en estaciones predefinidas a 50, 100, 150, 200, 250 y 300 m de profundidad. En este período se analizó un total de 147.871 ejemplares; 81.978 machos (56,4%) y 65.893 hembras (44,6%). Las hembras ovíferas totalizaron 26.632 individuos, con el 18,0% de la muestra total. Las longitudes cefalotorácicas (Lc) estuvieron comprendidas en ambos sexos entre 7,1 y 52,8 mm. La proporción sexual total fluctuó con porcentajes mensuales que variaron entre 35,6 y 67,9% en los machos, siendo en general predominante este sexo tanto en las muestras mensuales por zona y totales. Se determinó que la reproducción ocurre una vez al año, con mayor incidencia de hembras ovíferas entre mayo y octubre. La talla en que el 50% de las hembras alcanza la madurez sexual fue de 25,6 mm de Lc. El diámetro de los huevos varió entre 0,47 y 0,78 mm, apreciándose un incremento de tamaño en función del avance del desarrollo embrionario. Este comprendió entre 90 y 120 días y la eclosión de los huevos se produjo entre junio y octubre. El potencial reproductivo fluctuó entre 1.808 y 33.966 huevos, en ejemplares comprendidos entre 22,0 y 43,9 mm. De los modelos utilizados para ajustar la relación talla (Lc) y fecundidad (NTH), el modelo de poder explicó mejor esta relación: NTH = 0,015*Lc3,844. La mayor contribución de nuevas crías a la población (55%), la realizaron las hembras comprendidas entre 25 y 29 mm de Lc
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB