• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Efecto de períodos de ayuno en el crecimiento de la zoea I de Petrolisthes violaceus (Guérin, 1831) (Decapoda: Anomura: Porcellanidae)

Author
Pardo,Luis M.

Véliz,David

Wehrtmann,Ingo S.

Anger,Klaus

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781997002500018
Abstract
El presente estudio describe las consecuencias del ayuno en el crecimiento (peso húmedo y seco) y la supervivencia de la primera zoea de Petrolisthes violaceus, una especie común en el litoral chileno. Se realizaron cinco grupos experimentales (1 hasta 5 días de alimentación después de la eclosión, respectivamente) más un tratamiento de ayuno y un control con alimentación diaria. El alimento (Artemia franciscana) consistió en 15 nauplius/ml. La temperatura se mantuvo a 19ºC y la salinidad a 34º/oo. El mayor crecimiento en biomasa se logró en larvas con alimentación diaria, con una ganancia neta de 94,7% en peso seco con respecto a las recién eclosionadas. En los otros experimentos (2-5 días de alimentación inicial) se observó un leve incremento de la biomasa. Las larvas con un día de alimento y las mantenidas en ayuno tuvieron pérdidas de biomasa; estas últimas disminuyeron sostenidamente su biomasa hasta perder el 18,9% de su peso seco inicial. El Punto de Saturación de Reserva (PRS) se obtuvo aproximadamente a los 4 días de desarrollo. La zoea I de P. violaceus tiene una evidente vulnerabilidad al ayuno, ya que no es capaz de completar su ciclo de muda en ausencia o con períodos cortos (1-3 días) de alimentación. Además, las larvas sólo mudaron cuando aumentaron más de la mitad de su peso corporal inicial (55,4%). Los resultados de los tratamientos 1-5 permiten postular que las larvas poseen una alta capacidad de asimilación ya que tienen pérdida de biomasa sólo dos días después de someterlas a ayuno. Esta capacidad permitiría compensar la pérdida de biomasa causada por el ayuno
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB