• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Evaluación de la vulnerabilidad natural del acuífero freático en la cuenca del río Laja, centro-sur de Chile

Author
González,Ljubow N

González,Abraham

Mardones,María

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082003000100001
Abstract
Se evaluó la vulnerabilidad natural del acuífero freático de la cuenca hidrográfica del río Laja, mediante la determinación de la resistencia hidráulica vertical, empleando la metodología de 'Aquifer Vulnerability Index' (AVI), que permite determinar la velocidad de infiltración de los contaminantes al pasar el flujo del agua por los distintos horizontes de suelos. El análisis de las tendencias de comportamiento de los contenidos de nitratos, fosfatos, cloruros, sulfatos y sólidos totales disueltos, en el agua subterránea permiten establecer una correlación entre AVI y la fuente-contaminación acuífera en las áreas de diferentes usos del suelo. El comportamiento de los diferentes solutos en el agua subterránea es semejante, con una tendencia de incremento desde la Precordillera Andina hacia la cordillera de la Costa. Las concentraciones mayores se presentan en el contacto de la depresión Central con la cordillera de la Costa, donde el riesgo de contaminación, según AVI es moderadamente alto a muy alto. Esto indica que los suelos arenosos de textura media-fina, con escaso contenidos de material arcilloso proporcionan un bajo grado de protección para el acuífero, puesto que tienen menores reservas de materia orgánica y sulfuro disponible para sorción de fosfatos y denitrificación; además, los niveles freáticos altos, reducen la capacidad de atenuación propia de dichos suelos y facilitan el transporte de los contaminantes de origen agrícola hacia las aguas subterráneas. Por el contrario, los contaminantes agrícolas están menos concentrados en el agua subterránea relacionada con los suelos arenosos de textura gruesa y media, con mayor contenido de material arcilloso, donde la capacidad para atenuar contaminantes está relacionada con los mayores contenidos de sulfuro disponible y materia orgánica sorbible/lábil, así como por la mayor profundidad del nivel del agua subterránea.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB