• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Identificación de los primeros estados de phyllosoma de la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis) mantenidos en laboratorio

Author
Dupré M.,Enrique

Guisado A.,Chita

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781996002400004
Abstract
El primer estado larval después de la eclosión corresponde a un naupliosoma que presenta un cuerpo ovoídeo conformado por un cefalón curvado desde el cual se proyectan dos cápsulas oculares curvadas, antenas y anténulas, un pereión curvado y pereiópodos que están enrollados sobre sí mismos. Sólo las anténulas se han extendido y están provistas de setas plumuladas, las cuales le permiten la natación hasta que se produce la muda para originar la primera phyllosoma. El estado I de phyllosoma presenta un cuerpo transparente y aplanado dorso-ventralmente, ojos no pedunculados, seis pares de setas plumuladas en el exopodito del primer y segundo pereiópodo; exopodito del tercer pereiópodo rudimentario; pereiópodos cuarto y quinto ausentes. En el estado II aparece el pedúnculo ocular, el primer y segundo par de pereiópodos con 7 pares de setas en el exopodito, cuarto par rudimentario. El estado III presenta 8 pares de setas en los exopoditos del primer y segundo pereiópodos y 3 pares en el tercero; cuarto par con longitud de 1 a 1,5 veces el largo del abdomen; quinto par ausente. El estado IV presenta dos sub-estados: A y B. El IV-A tiene un cuarto pereiópodo cuya longitud es 2 veces el largo del abdomen y un tercer pereiópodo con un exopodito provisto de 4 ó 5 pares de setas. En el estado IV-B la longitud del cuarto pereiópodo es 3,5 a 4 veces mayor que el abdomen y el exopodito del tercer pereiópodo presenta 5 pares de setas. En el estado V los dos primeros pares de pereiópodos presentan 10 pares de setas. El exopodito del tercer par de pereiópodos presenta 6 pares de setas. El quinto par es rudimentario. La sobrevivencia de cada uno de los estados es variable y va aumentando a medida que avanza el desarrollo. La menor sobrevivencia ocurrió en el estado I (17%) y la mayor en el estado V (90,5%). La duración total de los cinco primeros estados varió entre los 40 y 57 días y la duración promedio de cada uno de éstos, en un rango de temperatura de 18-23ºC, fueron 13, 11, 6, 19,5 y 8 días desde el estado I al V respectivamente. La máxima duración de un período de intermuda fue de 27 días. Estos resultados permiten sugerir que el desarrollo larval de Jasus frontalis tendría una duración entre 112 y 160 días y un tiempo máximo de 378 días a una temperatura entre 18 y 23ºC.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB