• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item

Cryptosporidium, un patógeno zoonótico re-emergente en Chile y en el mundo. Nuevos antecedentes

Author
Dougnac, Catherine

Díaz, Ángela

Arredondo, Cristóbal

Pino, Natalia

Rojas, Carolina

Agüero, Sebastián

Burgos, Felipe

Zamorano, Rita

Mercado, Rubén

Fredes, Fernando

Full text
https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25977
10.5354/acv.v27i2.25977
Abstract
Cryptosporidium es considerado un agente emergente dado su hallazgo en nuevas áreas geográficas delmundo o su descripción como agente biológico en nuevas especies animales, o re emergente por el aumentode su prevalencia en poblaciones humanas o animales. Fue descrito por primera vez por Tyzzer en 1907 en elintestino de un ratón y permaneció como una curiosidad biológica hasta los años ‘70. El primer caso decriptosporidiosis clínica conocido afectó a un ternero y fue publicado en 1971, en tanto que lacriptosporidiosis humana fue descrita por primera vez en 1976. Este protozoario se desarrolla y multiplica enlas células epiteliales del aparato digestivo y, ocasionalmente, puede infectar otros epitelios especialmente enindividuos inmunocomprometidos. Su ciclo biológico se desarrolla dentro del mismo hospedador y en elinterior de los enterocitos, donde se producen ooquistes inmediatamente infectantes, los que al serexpulsados con las heces contaminan el medio ambiente. La transmisión es horizontal, fundamentalmente através del agua. El número de comunicaciones de brotes de criptosporidiosis en el mundo se ha incrementadoen los últimos años, ya sea por aguas de piscina, aguas de ríos e incluso redes de agua potable. Su hallazgofrecuente en esta, evidencia que los métodos de potabilización del agua no son completamente eficientes enla separación o inactivación de los ooquistes. Solo a fines del siglo XX se ha reconocido como un agentepatógeno y zoonótico ampliamente distribuido en diferentes especies animales. En Chile, es un agenteendémico y está descrito en una serie de animales domésticos y silvestres, así como en los seres humanos. Sibien, los estudios de esta parasitosis se iniciaron en humanos y animales a mediados de la década de los 80,hoy está siendo investigado en la búsqueda de evidencia de transmisión interespecie.    
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB