• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria nocturna en Pediatría

Author
PRADO A.,FRANCISO

BOZA C.,MARÍA L.

KOPPMANN A.,ANDÉS

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482003000300002
Abstract
La asistencia ventilatoria no invasiva domiciliaria nocturna (AVNIDN) se indica en insuficiencia respiratoria crónica (IRC), síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y ocasionalmente por hipoventilación central y fibrosis quística. Se hace una revisión retrospectiva de 10 pacientes sometidos a esta técnica de soporte ventilatorio no invasivo durante un periodo de 6 años (1996-2002), describiendo las indicaciones, tipo de AVNIDN y el seguimiento. Sus edades fluctuaron entre 1 a 13 años; 6 mujeres y 4 hombres. Seis pacientes tenían enfermedad neuromuscular; 3 parálisis cerebral y uno Arnold Chiari tipo II. Nueve presentaban xifoescoliosis. Las indicaciones fueron: IRC estable 3 pacientes; posterior a IRC descompensada 1; luego de insuficiencia respiratoria aguda en enfermos neuromusculares sin diagnóstico claro de IRC, 2 pacientes. SAOS secundaria a faringomalacia en 3 y por hipoventilación central uno. Dos presentaban restricción pulmonar moderada a severa y presiones máximas de vía aérea subnormales. Seis pacientes recibieron CPAP y 4 Bipap. El tiempo de hospitalización previo al alta fue de 3 a 90 días y la duración promedio del seguimiento fue 2 años. Tres recibieron entrenamiento muscular respiratorio. No hubo mortalidad; un paciente fue traqueostomizado. Nueve mejoraron, 5 no tuvieron rehospitalizaciones y 4 las disminuyeron. Cinco pacientes asisten al colegio. Un paciente con miopatía congénita y artrodesis mejoró sus pruebas funcionales respiratorias y la distancia recorrida en 6 minutos. Dos usaron irregularmente la AVNIDN y dos suspendieron tratamiento luego de un año. En nuestra experiencia, la AVNID minimizó las hospitalizaciones y promovió la reinserción social y escolar. La modalidad Bipap fue útil en patologías restrictivas y el CPAP en obstrucción de vía aérea superior/SAOS
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB