• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Tratamiento de la obesidad infantil: Factores pronósticos asociados a una respuesta favorable

Author
Moraga M.,Francisco

Rebollo G.,María Jesús

Bórquez V.,Pamela

Cáceres D.,Jeannette

Castillo D.,Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000400004
Abstract
Introducción: La obesidad infantil es el principal desafío nutricional actual en Chile; aún no se consigue una disminución de las tasas de obesidad y sobrepeso, tras diferentes intentos por definir estrategias terapéuticas a largo plazo. Objetivo: Analizar factores familiares, clínicos o personales que pudieran servir como predictores de éxito terapéutico en el control ambulatorio del niño obeso. Sujetos y método: Se siguió prospectivamente entre Enero y Agosto 2000, a 88 pacientes obesos de ambos sexos de 9,9 ± 3,3 años. Se realizó anamnesis general y nutricional, evaluación antropométrica ajustada por Tanner, encuesta de actividad física e ingesta, se solicitaron exámenes de laboratorio y se efectuó educación nutricional, alternando controles mensuales, grupales e individuales por nutricionista y médico. Se efectuó análisis univariado de los datos relacionando variaciones porcentuales de P/T o IMC con variables personales, familiares, antropométricas, bioquímicas y de actividad. Resultados: 48% abandonó el control antes de los 6 meses de seguimiento; de los que continuaban, 65% bajó de peso sobre 5% de su IMC o P/T inicial (34% del total). Se encontró hipercolesterolemia sobre 200 mg/dL en 15% de los niños e hipertensión (P.A. Sd sobre Pc 95) en 10%. Sólo la edad menor a 5 años presentó mejor asociación con baja porcentual de peso (-5,85% en menor de 5 años; -4,5% entre 5-10 años; -3,83% sobre los 10 años (p = 0,07), sin obtenerse asociación con otros factores estudiados: edad y educación materna, sexo, peso al nacer, tipo de familia, apreciación de obesidad y control espontáneo. Conclusiones: Este tratamiento de la obesidad infantil presenta una alta tasa de abandono y con un 34% de respuesta favorable. La edad de los niños menor a 5 años es la única variable asociada a respuesta favorable en términos de baja de peso.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB