• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Formas atípicas de enfermedad por arañazo de gato, Valdivia

Author
NAVARRETE C.,MARITZA

TÄGER P.,MARLIS

WENZEL A.,M. SOLEDAD

PODESTÁ L.,LORETO

PINCHEIRA P.,MARITZA

ZAROR C.,LUIS

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003000400006
Abstract
La enfermedad por arañazo de gato (EAG), es considerada la causa más frecuente de linfoadenopatía benigna crónica en niños y adolescentes. En los casos existe el antecedente de contacto con gatos (90%) y de rasguño y/o mordedura (60%). La infección con Bartonella spp se manifiesta como desde una linfoadenopatía (EAG) a una enfermedad sistémica. El 10% tiene manifestaciones atípicas y 2% presenta complicaciones graves. Debe sospecharse EAG por exclusión de otras etiologías habituales y por el antecedente epidemiológico de contacto y/o rasguño de gato, con o sin lesión de inoculación primaria. Se presentan 4 casos de EAG atípicas en niños del S.S. Valdivia, donde se confirmó el agente por IFI IgG contra Bartonella henselae, con títulos > 1: 256.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB