• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Desarrollo morfológico e histológico del sistema reproductor de Pomacea patula catemacensis (Baker 1922) (Mollusca, Caenogastropoda: Ampullariidae)

Author
CARREÓN-PALAU,AURA

URIA-GALICIA,ESTHER

ESPINOSA-CHÁVEZ,FÉLIX

MARTÍNEZ-JERÓNIMO,FERNANDO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000400010
Abstract
El "tegogolo" Pomacea patula catemacensis es un gasterópodo dulceacuícola comestible, endémico del Lago de Catemaco en Veracruz, México. En los últimos años las poblaciones naturales se han visto diezmadas debido a que su captura se realiza sin control, a lo que se suma el alto grado de deterioro ambiental que presenta el lago, producto del "azolvamiento", así como por la contaminación por plaguicidas y detergentes. El objetivo del presente estudio fue caracterizar histológica y morfológicamente el sistema reproductor de P. patula catemacensis y determinar las etapas de madurez gonádica en condiciones de laboratorio. Se determinó que la maduración depende de la talla y no de la edad de los organismos, y se identificaron cuatro etapas principales en el desarrollo de machos y hembras: Los estadios y sus longitudes promedio ± intervalo de confianza del 95 %) son (1) inmadura o indiferenciada (talla de 0,72 a 7 mm), (2) maduración temprana (18,95 ± 1,96 mm), (3) maduración intermedia (29,29 ± 4,9 mm) y (4) madurez total (35,89 ± 3,92 mm). En este molusco los sexos están separados, la fertilización es interna y el desarrollo es ovovivíparo. En las hembras la secreción de albúmina y de carbonato de calcio se realiza en la glándula de la albúmina, característica en la que difiere de otras especies como P. paludosa y P. canaliculata, las cuales poseen además glándula de la cápsula. Es posible identificar el grado de madurez de los caracoles utilizando criterios anatómicos visuales, como la glándula de la albúmina, en el caso de la hembra, y el órgano copulador en el macho
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB