• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

MESOSCOPÍA E HISTOLOGÍA DE LA GLÁNDULA VESICULAR EN EL CONEJO (Oryctolagus cuniculus)

Author
Sol,Mariano del

Vásquez,Bélgica

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000400011
Abstract
El objetivo de este estudio fue conocer con mayor detalle la morfología de la glándula vesicular del conejo Oryctolagus ciniculus para, posteriormente efectuar estudios morfofuncionales. Se utilizaron 12 conejos machos (Oryctolagus cuniculus) clínicamente sanos, mantenidos en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Sacrificados los conejos, se registró su peso corporal y se disecó la región pélvica, retirando en bloque los componentes anatómicos del aparato urogenital, aislando posteriormente la glándula vesicular de las otras glándulas anexas. Las muestras fueron fijadas en formalina tamponada y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 4 µ de espesor, los cuales fueron teñidos para su estudio histológico e histoquímico. Para el análisis morfológico y las fotografías se utilizó un microscopio Carl Zeiss, Axiolab con cámara MC 80 DX. Los resultados mostraron que la glándula vesicular del conejo macho (Oryctolagus cuniculus) presentó una forma irregular, globosa cranealmente y aplastada caudalmente. De tamaño y volumen variables según el ejemplar y la cantidad de líquido en su interior. La pared dorsal de la glándula vesicular en su parte craneal se relacionaba con la parte terminal del colon y recto. La parte caudal estaba en relación con la propróstata y en su extremo distal formaba el conducto eyaculatorio. La pared ventral se relacionaba con las ampollas del conducto deferente. El estudio histoquímico mostró que la glándula vesicular estaba constituida por una capa muscular con fibras musculares lisas organizadas irregularmente y una capa mucosa con una lámina propia rica en fibras colágenas y vasos sanguíneos, sobre la cual descansaba el epitelio glandular, simple, columnar bajo a cúbico. La histoquímica reveló la presencia de mucinas ácidas sulfatadas y no sulfatadas principalmente en la zona apical de las células glandulares y hacia el lumen de cada glándula. No fueron detectados glucógeno ni mucinas neutras
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB