• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Thetis, Andes fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicos

Author
Olivero,Eduardo B.

Malumián,Norberto

Palamarczuk,Susana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082003000200006
Abstract
Se caracteriza la evolución estratigráfica del Cretácico superior-Paleoceno de las cuencas de antepaís Austral-Malvinas en la porción más interna de la faja plegada y corrida del extremo oriental de los Andes fueguinos. En la bahía Thetis se reconocen tres Formaciones: 1) Bahía Thetis, fangolitas oscuras, tobas, turbiditas arenosas y conglomerados resedimentados, con ammonites y foraminíferos del Campaniano tardío-?Maastrichtiano inferior; 2) Policarpo, fangolitas arenosas, tobáceas, bioturbadas con ammonites, foraminíferos y dinoquistes del Maastrichtiano en su parte inferior-media y con foraminíferos y dinoquistes del Daniano en su parte superior; y 3) Tres Amigos (n. nombre), conglomerados, areniscas y fangolitas, con dinoquistes y foraminíferos del Paleoceno austral. Estas tres formaciones, sumadas a los estratos de la bahía Buen Suceso (Santoniano-Campaniano inferior), de la caleta Falsa de Policarpo-Río Bueno (Maastrichtiano a Eoceno medio basal), y del cabo Campo del Medio (Eoceno), integran sobre la costa atlántica una columna estratigráfica compuesta, relativamente completa del Santoniano al Eoceno superior. Dataciones paleontológicas e inferencias tectónicas en cuerpos conglomerádicos y discordancias, acotan la edad de tres pulsos principales de levantamiento de los Andes fueguinos en el Campaniano tardío-?Maastrichtiano temprano; Paleoceno medio-tardío; y Eoceno medio basal, respectivamente. Los últimos inocerámidos hallados son del Campaniano temprano, pero probablemente su desaparición en los Andes Fueguinos ocurra en el Maastrichtiano, conjuntamente con un marcado cambio de condiciones de fondo, de disóxicas-anóxicas en el Campaniano tardío-?Maastrichtiano inferior a óxicas en el Maastrichtiano tardío
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB