• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item

Dengue una enfermedad emergente y re-emergente en América

Author
Lapierre A., Lisette

Venegas, J.

Rivera O., Dácil

Vergara, C.

Full text
https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/25972
10.5354/acv.v27i2.25972
Abstract
El Dengue es una enfermedad infecciosa, producida por un arbovirus cuyo único reservorio es el hombre. El virusutiliza como vector biológico al mosquito Aedes aegypti o al mosquito Aedes albopictus. La sintomatología se presentahabitualmente como un cuadro febril denominado dengue clásico, que se caracteriza por fiebre alta de presentaciónaguda, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, acompañado de erupción cutánea. Puedepresentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias y sangramiento gingival. El tratamiento essintomático y el paciente mejora completamente en aproximadamente 7 días. Esta forma de dengue no producemortalidad. Sin embargo, existen otras presentaciones de la enfermedad que pueden llegar a manifestaciones graves deltipo hemorrágicas con muerte, lo que se presenta en el 5% de los enfermos. El dengue es un problema creciente desalud pública, que afecta a más de 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año. Loscuatro tipos de dengue, están circulando en América, donde los casos aumentaron en los últimos años en formaexplosiva. Si bien, en Chile continental no se ha documentado la existencia del mosquito vector del dengue de formaendémica, si se ha hecho en Chile Insular, más específicamente en Isla de Pascua, donde desde el año 1999, seincorporó a la lista de enfermedades de declaración obligatoria (D.S. Nº 158) estableciendo su vigilancia. Los factoresque han llevado a la emergencia de esta enfermedad son principalmente el cambio climático, que ha modificado elnicho ecológico de los mosquitos de la familia Aedes. También la urbanización, la falta de control del vector, las fallasen infraestructura básica y el pobre saneamiento ambiental. La intervención primaria de salud pública ha ido por la líneadel uso de insecticidas para el control del vector y la detección temprana de casos. No existe aún una vacuna efectiva,sin embargo, actualmente se están realizando esfuerzos en esta materia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB