• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Los patelogastrópodos intermareales de Chile y Perú

Author
ESPOZ,CARMEN

LINDBERG,DAVID R

CASTILLA,JUAN C

BRIAN SIMISON,W

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000200006
Abstract
En este estudio se entrega un sistema de clasificación que refleja las relaciones de parentesco, inferidas a partir del análisis de la región 16S de ADN mitocondrial, de los patelogastrópodos que habitan en la zona intermareal a lo largo de la costa rocosa de Chile y Perú. Además, se incluye el análisis comparativo de estos patelogastrópodos en relación con la estructura, la morfología y los patrones de color de la concha, los dientes de la rádula y la anatomía corporal. Adicionalmente, se entrega información respecto de la distribución y ecología para todos los miembros de este grupo. Los resultados muestran que la fauna Lottiidae de Chile y Perú consiste en al menos nueve especies de patelogastrópodos intermareales. Esto es, ocho especies de patelogastrópodos agrupadas dentro del clado monofilético Scurria (S. variabilis, S. zebrina, S. viridula, S. plana, S. scurra, S. araucana, S. ceciliana y una especie no determinada) y un "taxón problemático" asignado preliminarmente dentro del género Lottia (Lottia orbignyi). El grupo está presente entre los 5º S y 54º S, registrándose en los niveles intermareales superior, medio e inferior, desde zonas expuestas a protegidas del oleaje. A nivel intraespecífico, los resultados nos permiten proponer la sinonimia de S. parasitica con S. variabilis, y de S. ceciliana con S. boehmita. Según esto, S. variabilis presentaría al menos tres ecofenotipos: (1) en sustratos rocosos a lo largo de todo su rango geográfico, (2) sobre las conchas de Fissurella crassa y F. limbata principalmente en Chile centro-sur y (3) sobre las placas del chitón Enoplochiton niger en el norte de Chile y sur del Perú. Por su parte, S. ceciliana es una especie de patelogastrópodo que presenta un patrón morfológico y de coloración de la concha altamente variable. En general, la alta variabilidad del patrón de color y morfología de la concha sitúa a estos patelogastrópodos entre los más complejos y diversos del mundo. Más aún, esta variabilidad y flexibilidad pueden ser responsables de las confusiones taxonómicas que han rodeado a este conjunto faunístico
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB