• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Mito, literatura, identidad: (A propósito del relato "Los advertidos", de Alejo Carpentier)

Author
Oelker,Dieter

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622003048700006
Abstract
El relato del diluvio es uno de los mitos fundadores que arraigan a la comunidad en su territorio y participan de manera relevante en la conformación de su especial modo de ser. Sin embargo, esta identidad que se desarrolla en torno al eje de un mito fundacional excluye a otras realidades culturales diferentes como participantes en su constitución. Pero el mito de la gran inundación está presente en casi todas las culturas del mundo. Alejo Carpentier se vale de este hecho para construir su relato "Los advertidos" como una travestía burlesca, narrada desde la perspectiva de Amaliwak, el héroe amazónico del diluvio. El centro estructural de su narración lo constituye el encuentro de los héroes de los diferentes mitos del diluvio en alta mar. Esta coincidencia le permite resaltar la múltiple ocurrencia y las semejanzas entre las diferentes manifestaciones del mito. El autor termina riéndose de toda pretensión de superioridad que puedan ostentar los respectivos protagonistas del mito, cuando lo piensan como definitivamente único, de pertenencia exclusiva y exigen que sea universalmente aceptado en su versión. No obstante, también sugiere a partir del encuentro entre los héroes fundadores, la posibilidad de una conducta sustentada por la inclusión y no por la exclusión de las otras realidades culturales. Toda la obra de Carpentier aparece atravesada por el problema de la identidad latinoamericana. El propósito que persigue Carpentier con su reescritura del mito de la gran inundación es "reclamar para América su lugar dentro de la unidad universal de los mitos". Conjuntamente con ello concibe a la identidad como un proceso abierto, en permanente desarrollo, orientado y actualizado por el encuentro entre los individuos y las culturas
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB