• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Avances en Ciencias Veterinarias
  • View Item

Examen neurológico en el equino de deporte

Author
Dörner SM, Cristóbal

Godoy P., Adolfo

Full text
https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/17675
10.5354/acv.v26i1-2.17675
Abstract
El veterinario clínico se enfrenta frecuentemente al desafío de tener que diagnosticar  trastornos neurológicos en el caballo de  deporte.  En ocasiones, las neuropatías muestran signos clínicos poco claros y confusos, y requieren de un diagnóstico diferencial exhaustivo con otros sistemas del organismo.  Existe la creencia que el examen del sistema neurológico en el equino es un proceso difícil y tedioso,  sin embargo éste es  un procedimiento relativamente sencillo. El Sistema Nervioso se clasifica  desde un punto de vista anatómico en Sistema Nervioso Central, que incluye  encéfalo y  médula espinal, y  Sistema Nervioso Periférico,  formado por los nervios que salen desde la médula espinal y los pares craneales que salen del encéfalo. El examen del sistema nervioso debe ser sistemático y acucioso. Debe comenzar desde la cabeza e ir avanzando hasta llegar a la cola. La evaluación del ejemplar va a comenzar con la observación general del paciente, incluyendo la actitud y su interacción con el medio, posición del cuerpo, cabeza y miembros así como la simetría del desarrollo muscular. Los componentes neurológicos que se evalúan comúnmente, son los nervios craneales, respuestas posturales de los miembros, análisis del paso y la evaluación de la cola y ano. Al evaluar la cabeza, lo ideal es valorar el comportamiento o conducta, estado mental, posición y movimiento de la cabeza y cuello. La marcha da una visión general de la función del tronco encefálico, cerebelo, médula espinal, nervios periféricos y músculos. Lo principal que se debe evaluar neurológicamente es debilidad y ataxia. El animal se debe examinar mientras camina, trota, gira y se desplaza  hacia atrás.  Muchas veces los signos son sutiles por lo que se si se puede, se debe observar a animal subiendo y/o bajando una pendiente, con el cuello extendido, corriendo a campo libre y caminando con los ojos vendados; con estas maniobras  los signos debieran hacerse más evidentes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB