• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama

Author
Haquin F,Carlos

Larraguibel Q,Marcela

Cabezas A,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000500003
Abstract
Objetivo: Determinar la realidad psicosocial de la población infanto juvenil perteneciente a la educación municipalizada de la ciudad de Calama. Material y Método: Se estudió una muestra representativa de la población de séptimo básico a cuarto medio de la educación municipalizada de la ciudad de Calama (n = 1 069, 543 hombres y 526 mujeres). Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de factores protectores y de riesgo en salud mental para adolescentes entre 11 y 18 años de edad, Cuestionario psicopatológico para adolescentes, Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y Cuestionario de ideación e intento de suicidio. Resultados: Los factores de riesgo predominantes son: falta de destrezas sociales y pertenencia a grupo, bajo autoconcepto/autoestima y situación familiar irregular. Los factores protectores más frecuentes son: expectativas futuras, ausencia de conductas de riesgo social, de alcohol y drogas y sexuales, y ausencia de maltrato. El 36,6% de las mujeres consultadas, es decir 191 casos, alcanzan puntajes iguales o mayores al corte respectivo en el Cuestionario Psicopatológico para adolescentes versus el 22,2% de los hombres consultados (121 casos). Los factores de riesgo predominantes en el grupo con psicopatología son las variables ausencia de pertenencia a grupo y bajo autoconcepto/autoestima. La ideación suicida va entre el 6,4% al 14,6% de acuerdo a como se postule la pregunta. El 18% de los entrevistados había cometido un o más intento de suicidio. Los 247 sujetos con ideación suicida declarada presentan puntajes igual o superior al corte respectivo en el CDI. Además, todos los sujetos que declaran tener uno o más intentos de suicidio (n = 192) presentan puntajes superiores o iguales al corte respectivo en el CDI. Conclusión: Tempranamente la familia y posteriormente la institución educacional en este grupo etario estudiado puede llegar a ser un medio de intervención para fomentar factores protectores o disminuir factores de riesgo de éstos jóvenes
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB