• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Efecto de dietas con diferentes proporciones de proteínas y lípidos sobre la respuesta productiva y características de la canal del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)

Author
Poniak,J.

Muñoz,S.

Díaz,N.

González,C.

Díaz,I.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2004000200007
Abstract
Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la respuesta productiva, las características de la canal y costo alimentario de cada kilo de peso ganado por salmones coho alimentados con diferentes proporciones de proteína/lípidos en sus dietas durante su etapa de engorda final. Se emplearon 3.300 salmones coho asignados al azar a tres tratamientos con dos repeticiones cada uno. Los peces del tratamiento 1 (control) recibieron una dieta con 45% de proteína y 22% de lípidos (P/L 2.04); los del tratamiento 2, una dieta que contenía 43% de proteína y 26% de lípidos (P/L 1.65), y los del tratamiento 3, una dieta con 40% proteína y 30% lípidos (P/L 1.33). La respuesta productiva fue evaluada considerando peso promedio, consumo de alimento, ganancia de peso, eficiencia de conversión alimenticia y tasa de crecimiento específico. Las características de la canal fueron evaluadas por el peso al sacrificio, longitud de cuerpo, rendimiento, peso de vísceras, peso de hígado, peso de gónadas, grasa perivisceral y espesor de pared ventral. Los resultados de la respuesta productiva de los peces fueron similares entre los tratamientos excepto el peso final: dieta 1: 3911g; dieta 2: 4179g, y dieta 3: 4078g, que fue superior (p<0.05) en los tratamientos 2 y 3, con las proporciones de P/L más estrechas, como también los machos (4237g) fueron más pesados (p<0.05) que las hembras (3840g). En general, en los peces alimentados con la dieta 2 los machos tuvieron mejores resultados que las hembras. Las dietas con mayor contenido graso originaron un mayor depósito de grasa perivisceral, sin embargo, el rendimiento de la canal no fue afectado. El tratamiento 2 resultó ser el más caro ($ 675), por concepto del gasto en alimento por kilo ganado de salmón, que el tratamiento 1 ($ 627) y 3 ($ 625), respectivamente. La decisión final del empleo de dietas con mayores contenidos de lípidos debe basarse en mejorar la eficiencia de conversión de la dieta y que el costo del reemplazo de un insumo como la harina de pescado por otro origine dietas de un precio menor, que no fue el caso del presente trabajo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB