• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Detección inmunohistoquímica del antígeno del virus del síndrome respiratorio y reproductivo (vPRRS) en cerdos inoculados

Author
Quezada,M.

Varas,F.

Ruiz,A.

Islas,A.

Diaz,N.

Lecocq,C.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2004000200009
Abstract
El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad de origen viral en el cerdo que se conoce desde la década de los 80 en Estados Unidos. La enfermedad se caracterizó inicialmente por propagarse rápidamente entre los planteles porcinos, difundiéndose casi a todos los Estados Unidos y luego a Canadá y países europeos. En Chile, el PRRS se diagnosticó a fines de 1999 y en la actualidad está sometida a un programa de erradicación. Con el fin de contribuir al diagnóstico de la enfermedad en nuestro medio y caracterizar la distribución del antígeno vírico en los tejidos de cerdos inoculados, se realizó un estudio inmunohistoquímico (IHQ), utilizando 12 cerdos híbridos provenientes de planteles con pirámide genética libre de PRRS. De ellos, 9 fueron inoculados con el aislado nacional del virus PRRS y 3 cerdos se usaron como controles. Los cerdos inoculados recibieron una dosis por vía intranasal de 7.0 ml de suero virémico, proveniente de cerdos inoculados con una dosis de 10(5.4) TCID50; para reactivar el virus; además, se inocularon estos animales con 0.7 ml del mismo suero por vía intramuscular. Los cerdos del grupo control fueron sacrificados a los 0 dpi y los cerdos inoculados a los 7, 14, 21 dpi. De todos los animales se recolectaron muestras de tonsila, nódulos linfáticos retrofaríngeos y mediastínicos, timo, bazo, cornete nasal, pulmón, corazón e hígado, las que fueron fijadas, deshidratadas e incluidas en parafina. Adicionalmente, se obtuvieron muestras de macrófagos alveolares pulmonares mediante lavado bronquioalveolar. Todas las muestra fueron inmunoteñidas usando el anticuerpo monoclonal SDOW-17 y el método del complejo ABC. Se detectó antígeno viral en macrófagos de todos los tejidos estudiados desde los 7 a los 21 dpi. Los órganos que presentaron mayor intensidad de reacción fueron el pulmón y el bazo. Debido a que el antígeno viral se encontró en mayor cantidad y de forma más constante en estos órganos, estos constituirían la fuente de muestras más adecuada para el diagnóstico de la enfermedad ya sea por IHQ u otros métodos que detecten el antígeno o genoma viral.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB