• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

HABITOS ALIMENTARIOS DE PLEURODEMA THAUL (ANURA, LEPTODACTYLIDAE), EN CONCEPCION, CHILE

Author
Díaz-Páez,Helen

Ortiz,Juan Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382003000100004
Abstract
Se analizó la dieta de una población del sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul) de la localidad de Hualpén (Talcahuano, Chile). El estudio se realiza durante los períodos reproductivos (junio-diciembre) que comprenden los años 2000 y 2001. Estos anuros destinan una menor importancia al consumo de presas durante la época reproductiva, por lo que presentan una baja frecuencia de ocurrencia (50,63%). La dieta de P. thaul está compuesta fundamentalmente de artrópodos (IRI = 0,92), con un consumo de menor importancia de vegetales (IRI = 0,035). Se determinó una alta diversidad de ítemes de presa (37 taxa). Los ítemes alimentarios dípteros y arácnidos son los más comunes. No se detectan relaciones entre el tamaño de las presas y el tamaño de los anuros
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB