• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN PARA MAXIMIZAR EL MÁRGEN BRUTO EN UN SISTEMA TRADICIONAL GANADO-CULTIVO DEL SECANO DE LA IX REGIÓN

Author
Catrileo S.,Adrián

Véjar M.,Max

Rojas G.,Claudio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300003
Abstract
Basado en un sistema real de producción de ganado y cultivos, se desarrolló un modelo de programación lineal para evaluar y maximizar márgenes brutos del sistema. El sistema real evaluado durante 4 temporadas en INIA-Carillanca (38º 35 lat. S., 70º 50 long. O.), consideró una superficie total de 15 hectáreas y una rotación de cultivos con avena (Avena sativa), lupino (Lupinus angustifolius), trigo (Triticum aestivum) y dos años de praderas de ballica italiana (Lolium multiflorum) y trébol rosado (Trifolium pratense). Novillos Hereford de 7-9 meses de edad fueron integrados al sistema con el objeto de terminarlos a pastoreo, con 16-18 meses de edad y 390-400 kg de peso vivo. La matriz del modelo considera 27 variables de decisión y 30 restricciones. La producción de materia seca de la pradera (input) representó la base de la alimentación del ganado. La ganancia diaria de peso de los novillos fue simulada a través de ecuaciones que consideran el peso vivo, la disponibilidad de materia seca y el contenido energético de la pradera. Los resultados del modelo permiten examinar diferentes opciones. Para un sistema de 15 ha el máximo margen bruto fue M$ 1.843 con una combinación fija de 3 ha de cada cultivo y 27 novillos. Al considerar una asignación libre de los cultivos, el margen bruto aumentó a M$ 2.672 e incluyó 49 novillos en 10 ha de praderas, 2,7 ha de lupino y 0,88 ha de avena. En ambas situaciones, los animales fueron el principal contribuyente económico del sistema.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB