dc.creator | Pérez C.,Lilian | |
dc.date | 2005-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T15:35:20Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T15:35:20Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062005000100008 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/131843 | |
dc.description | Introducción: Las lesiones hipopigmentadas de la piel son un motivo frecuente de consulta en la infancia y pueden ser producidas por diversas causas. Objetivo: Conocer cuáles son las patologías más frecuentes que motivan la consulta al dermatólogo por lesiones hipopigmentadas. Método: Se registraron en forma prospectiva los 106 pacientes nuevos que fueron derivados por lesiones hipopigmentadas al policlínico de dermatología del Hospital Félix Bulnes Cerda de Santiago de Chile. Se describen sus características principales. Resultados: Los diagnósticos dermatológicos fueron: 38% vitíligo, 18% pitiriasis alba, 18% nevo acrómico, 7% mosaicismo hipopigmentado, 6% hipopigmentación postinflamatoria, 5% liquen estriado, 5% pitiriasis versicolor, 3% pitiriasis liquenoide crónica y 1% albinismo. Se describen las principales características y las enfermedades asociadas, se destaca la alta frecuencia de mosaicismo hipopigmentado, de los cuales la mayoría no presentó anomalías extracutáneas | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Pediatría | |
dc.relation | 10.4067/S0370-41062005000100008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de pediatría v.76 n.1 2005 | |
dc.subject | lesiones hipopigmentadas | |
dc.subject | infancia | |
dc.subject | mosaicismo | |
dc.title | Lesiones hipopigmentadas de la piel en la infancia | |