• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

NIVEL Y VARIABILIDAD DEL BENEFICIO ECONÓMICO DE ROTACIONES PARA LA PRECORDILLERA ANDINA DE LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO

Author
González U.,Jorge A.

Francisco G.,Emilio

Foster B.,William

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000300009
Abstract
En la agricultura de la Precordillera Andina de la VIII Región, por razones económicas y de política agrícola, se ha reducido la superficie cultivada y la diversidad de rubros, se ha deteriorado el suelo y afectado el desarrollo de sectores rurales. Su aptitud hace factible incorporar rotaciones de cultivos como base de planificación predial. Por ello se cuantificaron y analizaron económicamente rotaciones culturales previamente propuestas para la zona, en base a valorización nominal anual, corrección a valores reales, generación de riqueza (margen) y determinaciones de indicadores de dispersión (riesgo) del beneficio económico. Se utilizó información de un experimento de largo plazo de rotaciones de secano del Centro Regional de Investigación Quilamapu del Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA). El margen bruto real promedio por hectárea de rotación varió de $160.000 ha-1 en la rotación trigo-raps-avena-lenteja (R5) a $250.000 ha-1 con la rotación trigo-avena (R1). R5 además registró el mayor coeficiente de variación, por tanto pareciera ser la rotación menos recomendable. Trigo-pradera sembrada (3 años) (R4), alcanzó margen de $230.000 ha-1 y el menor coeficiente de variación (0,27). Alternativas con ganadería a base de pradera natural fertilizada tienen un comportamiento económico intermedio. El análisis complementario por secuencias de cultivo derivadas de cada rotación sugiere que no existe un cultivo especialmente recomendable para iniciar el ciclo de cada rotación.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB