• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

EVALUACIÓN DE ENSILAJES DE AVENA Y CEBADA EN LA GANANCIA DE PESO DE VAQUILLAS EN CRECIMIENTO

Author
Elizalde V.,Hernán Felipe

Gallardo C.,Marcelo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400006
Abstract
El ensayo tuvo por objeto evaluar el efecto de la aplicación de urea al 4% base MS, a ensilajes de avena, y cebada, sobre el comportamiento productivo de vaquillas. Los tratamientos fueron: (A) ensilaje de avena en grano pastoso; (C) ensilaje de cebada en grano pastoso; (AU) ensilaje de avena en grano pastoso-harinoso, con urea; (CU) ensilaje de cebada en grano pastoso-harinoso, con urea. En cada tratamiento se usaron seis vaquillas Overo Colorado de 327 kg de peso vivo inicial, durante 64 días. Los animales fueron suplementados con concentrado (1,3 kg animal día-1). Existieron diferencias en la composición química de los ensilajes, destacándose la cebada por su mayor concentración energética y menor contenido de fibra. La aplicación de urea resultó en ensilajes con un mayor componente nitrogenado. El N amoniacal y pH en los ensilajes tratados fueron elevados. Los carbohidratos solubles residuales fueron mayores en aquellos tratamientos con urea. El tratamiento C registró el mayor (P <= 0,05) consumo voluntario (8,5 kg MS día-1). El menor consumo fue para CU, mientras que en los ensilajes de avena se registraron valores intermedios y similares entre sí. No se observaron diferencias (P > o = 0,05) en incremento de peso entre los dos tratamientos a la avena, siendo similares a CU. El tratamiento C registró los mayores incrementos de peso (1,35 kg día-1) y mayor (P <= 0,05) eficiencia de conversión (7,2 kg alimento kg-1 GPV-1 ). No se observó un beneficio productivo al utilizar un 4% de urea base MS, como agente preservante. La mejor respuesta animal fue para el tratamiento C.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB