• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

UTILIZACIÓN DE ALFALFA (Medicago sativa L.) EN TRES ESTADOS DE MADUREZ Y DOS RESIDUOS CON VACAS EN LACTANCIA A PASTOREO

Author
Jahn B.,Ernesto

Vidal,Agustín

Baez,Fernando

Soto,Patricio

Arredondo,Susana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100010
Abstract
Se evaluó el efecto de tres estados fenológicos y dos residuos post-pastoreo de alfalfa (Medicago sativa L.), sobre la producción de leche con vacas a pastoreo. Los estados fenológicos estudiados fueron: prebotón, 10% flor y 50% flor. Los residuos post pastoreo fueron altos y bajos. Ambos factores fueron evaluados en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 2. La evaluación se realizó en dos épocas, entre noviembre y enero (época I), y entre enero y marzo (época II), para ello se utilizaron 96 vacas Holstein Friesian, las cuales se distribuyeron en 2 grupos de 48 animales. En ambas épocas, la respuesta en producción de leche se vio afectada por la interacción madurez-residuo. A nivel de residuo bajo se encontró un efecto del estado de madurez sobre la producción de leche por vaca; en estados de mayor madurez y con residuo alto, para mantener su producción láctea los animales compensaron la menor calidad aumentando la selectividad y el consumo. Las mayores producciones de leche por hectárea se obtuvieron con estados de madurez de prebotón y 10% flor, ambos con residuos post-pastoreo bajos, alcanzando producciones de 8680 y 7225 kg de leche ha-1 para estados de madurez de prebotón y 10% flor, respectivamente, para la época I, y 7194 y 7790 kg de leche ha-1, para los mismos estados de madurez en la época II. No se observó un efecto de los tratamientos sobre la composición de la leche. El uso contínuo de la alfalfa en estado de prebotón disminuyó su capacidad de crecimiento después del pastoreo al final de la temporada. De acuerdo a la composición del forraje antes y después del pastoreo, se observó una alta capacidad de selección de los animales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB