Show simple item record

dc.creatorde Castro,Rosa
dc.creatorDíaz,Horacio
dc.date2002-12-01
dc.date.accessioned2020-02-17T15:35:47Z
dc.date.available2020-02-17T15:35:47Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-13372002001000003
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/132085
dc.descriptionEn este trabajo se describe, analiza y simula el problema de estabilidad de tensión en el corto plazo. El análisis se realiza de manera didáctica, razón por la cual se considera un pequeño sistema de prueba y se presentan en detalle los procedimientos metodológicos, así como los modelos dinámicos completos de componentes y equipos. Utilizando Simulink se estudia la dinámica del sistema en el corto plazo, considerando como alternativas de intervención para evitar el colapso de tensión, el desprendimiento de carga y el control de potencia reactiva a través del empleo de bancos de condensadores, controladores estáticos de potencia reactiva o compensadores síncronos. Los resultados del análisis dinámico muestran que los tiempos asociados a los retardos de la acción de control resultan importantes. En particular, al comparar las alternativas propuestas se observa que el empleo de un compensador síncrono es la mejor de las opciones analizadas, sin embargo también una de las de mayor costo; los bancos de condensadores son una alternativa mucho más económica pero su efectividad es altamente dependiente del tiempo de conexión. En cuanto al desprendimiento de carga, éste resulta mucho más efectivo mientras más rápido se realice y se obtienen mejores resultados si se aplica a cargas asociadas a motores de inducción.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ingeniería
dc.relation10.4067/S0718-13372002001000003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá v.10 2002
dc.subjectEstabilidad de tensión
dc.subjectcompensación de potencia reactiva
dc.subjectsimulación dinámica
dc.titleESTABILIDAD DE TENSIÓN EN EL CORTO PLAZO: FENÓMENO, ANÁLISIS Y ACCIONES DE CONTROL


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record