• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Aguacero-INIA, nuevo cultivar de triticale de primavera para Chile

Author
Mellado Z.,Mario

Madariaga B.,Ricardo

Matus T.,Ivan

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100010
Abstract
Aguacero-INIA es un cultivar de triticale (X Triticosecale Wittmack) de primavera creado por el Proyecto Trigo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, a partir de un cruzamiento efectuado en 1992. El grano es de color rojo y de forma elíptica. La altura de la planta varía entre 105 y 120 cm, y la espiga es blanca y barbada. Su rendimiento en ensayos ha variado entre 7,0 y 12,0 t ha-1. La dureza del grano, el valor de sedimentación y el glúten húmedo varían entre 30-40%, 15-20 cm³ y 15-20%, respectivamente. Estas características corresponden a un grano suave, en la escala usada para el trigo. La proteína y niveles de energía del grano indican que es apropiado para alimentación animal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB