• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

MEDIR, AMOJONAR, REPARTIR: TERRITORIALIDADES Y PRÁCTICAS DEMARCATORIAS EN EL CAMINO INCAICO DE ATACAMA (II REGIÓN, CHILE)

Author
Sanhueza Tohá,Cecilia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000200018
Abstract
A partir del registro arqueológico de los caminos incaicos de la antigua región de Atacama (II Región, Chile), se desarrolla un análisis etnohistórico interpretativo de los denominados hitos, mojones o topus, identificados como un rasgo característico de la vialidad estatal. Desde los antecedentes aportados por la literatura colonial y los vocabularios indígenas, se incursiona en los contenidos semánticos asociados a este tipo de estructuras, estableciendo que estos aparentes señalizadores de ruta podrían estar expresando la aplicación de complejos mecanismos andinos de medición o de regulación de prácticas de desplazamiento en el Capac Ñan, así como de organización de territorialidades o espacios sociales
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB